
🔔 ¡Atención empresas y autónomos! Un cambio importante en la forma de registrar la jornada laboral podría costarte hasta 20.000 € en sanciones 😱. La Inspección de Trabajo ha puesto el foco en las formas de fichaje que no garantizan la veracidad ni la trazabilidad del registro horario.
⠀
📋 ¿Qué está prohibido ahora?
Métodos como las hojas en papel, documentos de Excel o Word e incluso fichajes “a posteriori” ya no se consideran válidos. La razón es clara: estos sistemas pueden ser modificados fácilmente y no ofrecen una prueba fiable en caso de inspección.
⠀
🚫 ¿Qué puede pasar si sigues usando estos métodos?
Las sanciones oscilan entre 751 y 7.500 euros por cada trabajador, pudiendo alcanzar hasta los 20.000 € en casos graves. Esto supone un importante riesgo económico y legal para las empresas que no se adapten a tiempo.
⠀
✅ ¿Qué debes hacer?
Adoptar un sistema digital que cumpla con los requisitos de:
-
⏱️ Registro automático e inalterable
-
🗃️ Almacenamiento seguro de los datos
-
🔐 Protección frente a manipulaciones
⠀
Herramientas como apps de fichaje, software en la nube o sistemas biométricos son cada vez más comunes y están validadas por la normativa.
⠀
📢 Recuerda: El registro horario es obligatorio desde 2019, y no basta con “tener algo apuntado”. Debe ser fiable, accesible y en tiempo real.
⠀
💼 Si tienes empleados o colaboradores, asegúrate de que el sistema de fichaje esté actualizado y sea legal. No hacerlo puede suponer un grave problema para tu empresa.
⠀
#RegistroHorario #MultasLaborales #FichajeLegal #InspecciónDeTrabajo #LeyLaboral #Empresas